¿Imaginas caminar entre ondas de color violeta mientras el aroma más relajante del mundo envuelve cada uno de tus sentidos? Y no hace falta viajar hasta la Provenza francesa porque este verano de 2025 tienes una cita para conocer los campos de lavanda de Burgos con amigas.
Atardecer sobre los campos de lavanda de Caleruega. Comenzamos esta escapada a la lavanda de Burgos con amigas en Caleruega , que no solo es uno de los “Pueblos más bonitos de España”, sino que representa un refugio para todas aquellas mujeres que buscan reconectar con lo auténtico. Este pueblo, cuna de Santo Domingo de Guzmán y mencionado en la mismísima ‘Divina Comedia’ de Dante, se transforma cada verano en un inmenso océano de lavanda.
Del 11 al 13 de julio de 2025, el pueblo cobra vida con el LavandaFest , un festival que el año pasado enamoró a casi cinco mil visitantes. Y es que hay algo mágico en combinar la música en vivo con el atardecer entre campos de lavanda. Los conciertos de Embusteros, La Regadera y Travis Birds crean la banda sonora perfecta para una experiencia que recordarás toda la vida.
Plaza de Caleruega. Experiencias en torno a la lavanda Las actividades van mucho más allá de los conciertos. Imagínate participando en talleres de artesanía donde aprenderás a crear tus propios productos con lavanda, desde jabones naturales hasta perfumes personalizados. Las rutas guiadas por los campos no solo te regalan las fotos más instagrameables del verano, sino que te conectan con la naturaleza de una manera profunda y sanadora.
Los espectáculos de danza tradicional en la Plaza de San Sebastián añaden un toque cultural auténtico, mientras que el mercado artesanal te permite llevarte a casa pedacitos de esta experiencia única. Y para las más golosas, los foodtrucks ofrecen una fusión perfecta entre gastronomía local y el ambiente relajado del festival.
No puedes irte sin visitar el Real Monasterio de Santo Domingo de Guzmán , con su claustro románico que parece sacado de un cuento y su impresionante portada barroca. Desde el Torreón de los Guzmanes , las vistas panorámicas del mar violeta de lavanda te dejarán sin palabras, el spot perfecto para esa foto que hará suspirar a todas tus amigas.
Talleres con lavanda con Aire de Arlanza. Cilleruelo de Arriba, otro santuario de la lavanda Si Caleruega es historia y fiesta, Cilleruelo de Arriba es pura medicina para el alma. Este rincón de la comarca del Arlanza ha encontrado en la lavanda no solo una fuente de belleza, sino una filosofía de vida centrada en el bienestar. La iglesia de Santa María de la Torre , con su arquitectura de los siglos XVII y XVIII, y la impresionante talla de su Cristo Crucificado, completan un escenario que parece diseñado especialmente para el descanso y la contemplación.
También digno de mención es que Aire de Arlanza ha creado experiencias que van directas al alma de las mujeres: momentos de pausa, belleza y conexión interior. Las visitas guiadas a la destilería Aromáticas Cynol son también una agradable propuesta donde descubrirás cómo esta planta humilde se transforma en aceites esenciales, perfumes, y hasta una novedad irresistible: chocolate de lavanda que hará las delicias de cualquier amante del cacao.
Los sábados por la tarde, las catas aromáticas son una experiencia única donde el olfato se convierte en protagonista. Aquí aprenderás cómo los aromas influyen en nuestro bienestar emocional mientras creas tu propia elaboración para llevarte a casa, un recuerdo que perdurará mucho más que cualquier souvenir.
Paseo por los campos de lavanda de Burgos. II Fiesta Cosecha de la Lavanda El plato fuerte llega el 2 de agosto con la II Fiesta Cosecha de la Lavanda . Imagina comenzando el día con una sesión de yoga entre campos de lavanda al amanecer, cuando el rocío aún acaricia las flores y el aire está impregnado de ese aroma que relaja cada músculo de tu cuerpo.
Los talleres florales te enseñarán a crear composiciones que llevarán la belleza natural a tu hogar, mientras que las catas de vinos y cervezas locales añaden un toque gastronómico sofisticado. Las actividades infantiles gratuitas hacen de esta escapada el plan perfecto para madres que quieren compartir momentos especiales con sus hijos sin renunciar a su propio disfrute.
Cosecha de lavanda. Un refugio en pleno verano Estos dos destinos representan lo mejor del turismo slow: experiencias auténticas, ritmo pausado, y la oportunidad de reconectar contigo misma lejos del bullicio cotidiano. Aquí no hay colas interminables ni turismo masivo, solo la oportunidad de vivir momentos genuinos rodeada de belleza natural.
Durante julio y agosto, cuando los campos alcanzan su máximo esplendor, cada visita se convierte en una sesión de aromaterapia natural que rejuvenece cuerpo y mente. Es la escapada perfecta para desconectar, respirar profundo, y volver a casa con el alma renovada y oliendo a lavanda. ¿Qué más se puede pedir?
También en Etheria Magazine
Museo de los Aromas de Burgos, despierta tus sentidos en un lugar único de Europa