Los viajes con amigas son siempre motivo de celebración, desde que comienzan los preparativos hasta que te juntas después de vivirlos para comentar los mejores momentos. En esta ocasión os proponemos un destino que os va a sorprender: Boston. Con los vuelos directos desde Madrid de JetBlue está mucho más cerca, y con los viajes de CATAI es de lo más sencillo irse de escapada. Sigue leyendo porque os contamos todos los secretos de qué ver y cómo organizar un viaje a Boston con amigas.
Zona del muelle en Boston. © Jimmy Woo Hay ciudades que parecen haber sido creadas para viajar con amigas y sin ninguna duda una de ellas es Boston. La que es probablemente la más europea de las ciudades de Estados Unidos, mucho más tranquila que otras más visitadas como Nueva York o Los Ángeles, combina con toda naturalidad historia, cultura contemporánea y un ambiente joven y divertido. Y, aunque pueda resultaros algo lejana para esa escapada con amigas que estáis planeando, ya os adelantamos que Boston no está tan lejos gracias a los vuelos directos de la compañía aérea JetBlue, que en pocas horas conectan Madrid con esta ciudad. ¿A que es un planazo?
Para un viaje con amigas cinco días son suficientes para explorar los barrios de Boston, sus principales museos y probar esa siempre en evolución escena ‘gastro’ que ostenta. Aunque si os decidís a pasar algunos días más, siempre se pueden añadir excursiones a otras ciudades como Salem (famosa por los juicios a brujas de 1692) o a pueblos que guardan parte de la historia del país como Plymouth, Lexington o Concord.
Old State House. © Leo Heisenberg De ruta por el centro Un lugar en el que podéis empezar vuestro viaje con amigas es Newbury Street , la milla comercial por excelencia. Aquí conviven boutiques de lujo, librerías independientes y cafés con terrazas que invitan a hacer una pausa. Es perfecta para tomar el pulso a ese estilo cosmopolita y elegante de Boston. Muy cerca, en Copley Square, se alza la impresionante Trinity Church , un ejemplo de ese estilo románico de Richardson que tan de moda se puso en la segunda mitad del XIX. Esta mezcla de edificios antiguos enmarcados por los grandes rascacielos modernos se puede ver también en la Boston Public Library y en la State House , la antigua sede del gobierno colonial.
Después, en Boston hay dos barrios que te llevan a otros lugares y otras épocas: North End , el barrio italiano, que con sus calles estrechas y sus restaurantes familiares te hacen sentir en una pequeña ciudad italiana. Y Beacon Hill , que es el barrio que mejor guarda esas casas de ladrillo, farolas de gas y calles empedradas que identificamos con esta ciudad. Aquí se encuentra Acorn Street, la calle que es fácil que ostente el título de “la más fotografiada de Boston” y donde no podréis resistiros a haceros un selfie todas juntas.
Acorn Street, una calle icónica de Bacon Hill. © Tiffany Chan Freedom Trail, un paseo por la historia Recorrer el Freedom Trail es una experiencia imprescindible en un viaje con amigas a Boston. Esta ruta, ligada a la historia de la Independencia de los Estados Unidos, está marcada con ladrillos rojos y recorre unos cuatro kilómetros. Une dieciséis sitios históricos oficiales, entre parques, iglesias, librerías, cementerios, edificios donde se gestaron eventos clave, conmemoraciones y monumentos que relatan la época de la Revolución Americana, así como otras etapas relevantes de la historia estadounidense más allá del siglo XVIII.
The Boston Trail. © Taylor Keeran Desde Boston Common (el parque público más antiguo de América) hasta el Massachusetts State House, con su cúpula dorada, pasando por lugares como Granary Burying Ground (donde descansan figuras claves de la independencia), la King’s Chapel, la Old State House, la Paul Revere House o la Old North Church, cada sitio ofrece su propia historia. Al final, Faneuil Hall aparece con sus puestos de comida y tiendas como una especie de recompensa. Un lugar para probar pretzels recién hechos y limonada después de caminar sobre calles que guardan más de 250 años de historia.
La experiencia puede vivirse en tours guiados (muchos de ellos con guías ambientados de época) o en modo autoguía, con mapas, folletos, audioguías y recursos online.
Museum of Fine Arts. © Brett Wharton Museos singulares Boston guarda algunos museos deliciosos, imprescindibles sobre todo si sois amantes del arte, y el Museum of Fine Arts es una visita imprescindible. Eso sí, es tan amplio y con colecciones tan variadas (guarda medio millón de obras que van desde la Antigüedad hasta el arte contemporáneo, con obra de autores como Monet, Van Gogh o Rembrandt) que conviene planificar bien el recorrido para no quedarse a vivir en el museo.
Muy cerca está otro de los lugares más mágicos de Boston: el Isabella Stewart Gardner Museum . Este espacio cultural único en Boston, fundado en 1903 por Isabella Stewart Gardner con el deseo de que su colección estuviera disponible “para el disfrute y la educación del público para siempre”, está ubicado en un edificio inspirado en un palacio veneciano, con un patio central lleno de plantas y mosaicos. La colección permanente alberga más de dieciocho mil objetos que abarcan treinta siglos de historia, de diversas partes del mundo, con pinturas, esculturas, muebles, textiles, cerámica, manuscritos y arte decorativo. No os perdáis las obras de maestros como Rembrandt o Botticelli, así como piezas de Asia, Europa y América. Para terminar, nada como tomar algo en el café del museo, rodeadas de luz natural.
Isabella Stewart Gardner Museum. Para completar la experiencia cultural con un museo totalmente diferente, es muy recomendable visitar el Institute of Contemporary Art (ICA) . Ubicado en el waterfront , merece la pena tanto por sus exposiciones vanguardistas como por la propia arquitectura del edificio, con grandes ventanales que se abren al puerto.
Un toque universitario con Harvard y el MIT La Universidad de Harvard (www.harvard.edu) es uno de esos lugares míticos que es casi un pecado no visitar si se viaja a Boston. Esta universidad, la más antigua de Estados Unidos, fue «fundada» en 1636 gracias a los fondos del benefactor John Harvard. Su estatua se erige en Harvard y es popularmente conocida como la de las “tres mentiras”, porque no es su retrato (se tomó de modelo a un estudiante), no fue fundador (sólo benefactor) y la fecha que aparece sobre la creación de la universidad es incorrecta.
Para llegar, sólo hay que coger el metro y cruzar el río Charles hasta Cambridge. La mejor opción para descubrir sus históricos edificios de ladrillo rojo y escuchar las anécdotas de los famosos que aquí estudiaron (como Mark Zuckerberg o Natalie Portman) es apuntarse a una de las visitas guiadas que organizan los estudiantes.
Universidad de Harvard. © Pascal Bernardon La siguiente parada puede ser el MIT Museum , que mezcla ciencia, arte y tecnología. No os perdáis MIT Collects, una muestra semi-permanente que utiliza vitrinas transparentes para presentar objetos históricos, artefactos tecnológicos, curiosidades “hacker” y elementos del pasado institucional de MIT, incluidos experimentos tempranos de inteligencia artificial. También alberga la colección de holografía más completa del mundo.
El museo abrió recientemente nuevas instalaciones en Kendall Square con espacios más amplios, modernas galerías, laboratorios interactivos y exposiciones de obras que mezclan lo artístico y lo científico.
Los espacios verdes en Boston En cualquier viaje hay que buscarse esos ratitos para descansar, charlar tranquilamente e, incluso, hacer un pícnic para no estar todo el tiempo comiendo y cenando en restaurantes, y en esta ciudad es posible encontrar estos espacios en el centro. El Boston Common es el parque público más antiguo de Estados Unidos y es un lugar precioso para pasar un rato. Al lado, el Public Garden , el primer jardín botánico público de Estados Unidos, recibe con sus lagos y sus famosos Swan Boats, barcas con forma de cisne que le aportan una imagen muy peculiar y son siempre motivo de una foto.
Boston Common. © Kelly Sikkerma Guía práctica Cómo organizar un viaje a Boston con JetBlue y CATAI Los vuelos directos de JetBlue entre Madrid y Boston han acercado a esta ciudad haciendo mucho más fácil planificar un viaje con amigas, ya que además tienen frecuencia diaria y precios muy competitivos. Además, JetBlue ofrece una experiencia Todo Incluido con conexión wifi ilimitada a bordo, comidas y snacks.
Si queréis que el viaje sea cómodo, organizado y sin tener que preocuparos por los detalles, confía en el touroperador CATAI , que cuenta con un programa de viaje de 5 días/3 noches a Boston con los vuelos de JetBlue con precios desde los 1.050 euros por persona. Además, si queréis alargar la experiencia, CATAI ofrece un atractivo viaje con los vuelos de JetBlue que combina Boston con Puerto Rico : 9 días/7 noches desde 1.990 euros.
Avión de JetBlue, la compañía con vuelos directos entre Madrid y Boston. Cómo moverse por Boston La mayoría de los atractivos turísticos de Boston como el Freedom Trail o los barrios históricos se recorren caminando, así que no olvides llevar un calzado cómodo. Para trayectos más largos, la red de metro y la de tranvías son las mejores opciones: un pase de día cuesta unos 11 dólares y el de 7 días está en torno a los 22,50 dólares. También hay autobuses, ferris y un sistema público de alquiler de bicicletas llamado Bluebikes que es muy cómodo para hacer trayectos cortos por el centro. Además, siempre podéis recurrir a los taxis y al servicio de los VTC.
Dónde alojarse Lo importante es elegir la zona que os guste y que más se adapte a vuestros intereses y presupuesto. Los barrios históricos y Back Bay ofrecen hoteles boutique en zonas donde tendréis cerca restaurantes, tiendas y ocio nocturno. Algunos recomendados son The Whitney Hotel Boston o los lujosos XV Beacon y The Eliot Hotel . Si vais con el presupuesto más ajustado, lo mejor es la zona de Cambridge, al otro lado del río, que está bien conectada con el metro.
Las grandes cadenas como Marriot, Westin, Hilton, Sheraton o Hyatt cuentan con hotel en Boston y son siempre una garantía de calidad.
Dónde comer Legal Sea Foods (www.legalseafoods.com) es un buen lugar para probar el típico lobster roll , un panecillo relleno de langosta fresca. En Union Oyster House (unionoysterhouse.com), el considerado como restaurante más antiguo de Estados Unidos y declarado Monumento Histórico Nacional, se puede probar el chowder de almejas y ostras en un ambiente cargado de historia. Para los brunch , no os perdáis The Friendly Toast (thefriendlytoast.com).Y, como capricho dulce, no pueden faltar las cafeterías con dulces artesanales como Tatte Bakery & Café (tattebakery.com).
En North End, en barrio italiano, dos direcciones recomendables son la Trattoria Il Panino (trattoriailpanino.com) y Mike’s Pastry (mikespastry.com) por sus deliciosos cannoli .
Por dónde tomar algo Aunque Boston no es tan nocturna como Nueva York, ofrece opciones estupendas para disfrutar de la tarde y la noche con las amigas. Una experiencia que no podéis perderos es escuchar jazz en directo en Wally’s Café (wallyscafe.com), un club diminuto con décadas de historia. Para contemplar los rascacielos desde otra perspectiva, podéis tomar una copa en Envoy Rooftop (envoyrooftop.com). Y para un cóctel original en un lugar donde también podréis picar algo, nada como el elegante Yvonne’s (yvonnesboston.com).