Descubre Madrid, La Coruña, Granada y Santiago desde una perspectiva femenina. Estos cuatro free tours de las Mujeres ilustres rescatan las voces silenciadas de escritoras, heroínas, reinas y artistas que cambiaron la historia de España.
Plaza Mayor de Madrid. © Eduardo Rodríguez/ Unsplash Viajar siempre nos permite descubrir cosas nuevas, a veces son monumentos, otras bonitas calles y, en ciertas ocasiones, son relatos históricos o culturales los que nos sorprenden porque nunca habíamos escuchado hablar de ellos. En los últimos años han surgido rutas que analizan nuestras ciudades desde una perspectiva diferente: la de las mujeres que dejaron huella en ellas, a pesar de que sus trayectorias apenas sobrepasan las fronteras regionales. Personajes célebres, heroínas anónimas, escritoras, políticas y artistas que, de un modo u otro, cambiaron el curso de la historia. Para conocer sus vidas os proponemos cuatro rutas guiadas gratuitas sobre “Mujeres ilustres” en otras tantas ciudades españolas.
Estos paseos guiados por grandes conocedores del tema por Madrid, La Coruña, Granada y Santiago de Compostela nos invitan a caminar entre plazas y callejuelas con una nueva mirada. Estas rutas en femenino no solo nos enriquecen a todos culturalmente, sino que aportan una buena dosis de curiosidad por conocer esa otra parte de la historia que no aparecía en nuestros libros de texto.
Gran Vía madrileña. © Alev Takil/ Unsplash Madrid, de las Sin Sombrero a Clara Campoamor El “Free tour de las mujeres ilustres de Madrid” parte de la plaza de Pontejos , desde donde el grupo se adentra hacia la Puerta del Sol y el Barrio de las Letras . En estas calles, entre cafés literarios y antiguas imprentas, revive la memoria de las Sin Sombrero , aquellas artistas e intelectuales de la Generación del 27 que, con aquel simple gesto de quitarse el sombrero en público, retaron las normas de su época.
El itinerario sigue hacia el Congreso de los Diputados , donde la historia se detiene en la figura de Clara Campoamor y el difícil camino que llevó a la conquista del voto femenino. Escuchar este relato justo frente al edificio donde se gestaron los debates ayuda a entender el valor de quienes lucharon por derechos que hoy damos, alegremente, por sentado.
La ruta también realiza una parada frente al Museo del Prado , donde se reflexiona sobre la presencia y ausencia de las mujeres en el arte. ¿Cuántas pintoras colgaron realmente su obra en este u otros museos? ¿Qué papel jugaron como musas, mecenas, autoras? Una reflexión que nos invita a mirar la colección con nuevos ojos.
El itinerario finaliza en la Plaza de la Lealtad , evocando a las madrileñas que, desde el pueblo, resistieron y defendieron la ciudad. Una ruta ideal para quienes quieran vivir Madrid desde un ángulo distinto, lleno de nombres y rostros que merecen ser recordados.
Si te interesa el Free tour de Mujeres Ilustres de Madrid , no dejes de reservar, es gratuito.
Ayuntamiento de A Coruña. © SG Mujeres Ilustres de La Coruña, noches de historia y valentía Uno de los encantos de este free tour es que se realiza de noche, cuando las calles coruñesas invitan a la complicidad y al misterio. El punto de partida es la plaza de María Pita , dominada por la estatua de la heroína que defendió la ciudad de los ataques ingleses en 1589. Frente a ella, resulta fácil imaginar aquella jornada en la que una mujer, armada de poco más que valentía, se convirtió en símbolo de resistencia.
El paseo guiado continúa entre iglesias y callejuelas para narrar la sorprendente historia de Elisa y Marcela , dos maestras que lograron casarse en 1901 gracias a un ingenioso disfraz. Su amor desafió la moral de la época y se ha convertido en un relato de valentía que inspira a quienes aún combaten por el derecho a elegir de quienes se pueden enamorar.
En la plaza de Santa Bárbara , el recuerdo se detiene en Rosalía de Castro , cuya poesía sigue viva en nuestros días. Poco después, en la plaza de Santo Domingo , aparece la figura de Emilia Pardo Bazán , una de las grandes intelectuales españolas que supo defender la educación femenina en pleno siglo XIX. De uno de sus libros, Las medias rojas y otros cuentos feministas , os hablamos en la sección de Libros de Etheria Magazine.
El free tour también recuerda a Isabel Zendal , la enfermera coruñesa que acompañó a la expedición que llevó la vacuna de la viruela a América. Una vida digna de novela que convierte el paseo en una experiencia enriquecedora. Su historia la podéis leer completa en este artículo (Isabel Zendal, la madre de todas las vacunas ), que, a modo de biopic, publicamos en la sección de Mujeres Etheria.
Si visitas esta ciudad, no te pierdas el Free tour de Mujeres Ilustres de La Coruña . Te encantará.
Cuadro de Juan Antonio Vera Calvo de 1862 que muestra a Mariana Pineda en capilla, antes de ser llevada al cadalso. Granada, entre reinas y heroínas La capital granadina es, por sí misma, una ciudad llena de historia, pero el recorrido del Free tour de las Mujeres ilustres de Granada le pone acento femenino a sus plazas y monumentos. Desde la plaza Nueva , el grupo comienza un viaje en el tiempo con la reina Isabel la Católica , protagonista de la unión de reinos y del inicio de una nueva era.
La siguiente parada es la Capilla Real , donde se recuerda a su hija, Juana I de Castilla , más conocida como Juana la Loca. El relato invita a reflexionar: ¿estaba realmente enajenada o fue víctima de las intrigas políticas de su tiempo? Escuchar estas historias al pie de la capilla es algo inolvidable.
Pero Granada también es sinónimo de resistencia, y ahí aparece Mariana Pineda , ejecutada por defender la libertad. Su memoria se revive frente a la Real Chancillería , donde se la condenó a muerte con sólo 26 años. El paseo se adentra después en el Realejo , antigua judería, donde resurgen nombres como el de la sultana Aixa , madre del último rey nazarí.
El recorrido no olvida tampoco a las mujeres de la familia García Lorca , que marcaron profundamente al poeta. Al terminar, tendrás la sensación de que Granada es mucho más que La Alhambra y El Albaicín.
Si te interesa el Free tour de Mujeres Ilustres de Granada , resérvalo con antelación.
Las Dos Marías de Santiago eran las hermanas Maruxa y Coralia Fandiño Ricart. © Pepa García Santiago de Compostela, voces femeninas en el Camino La ciudad de Santiago de Compostela suele asociarse con viajes de peregrinación, pero este free tour demuestra que su historia también se escribe en femenino. El punto de encuentro de la visita guiada de las Mujeres Ilustres de Santiago es la praza das Praterías , donde comienza un paseo por las calles empedradas del casco antiguo. Allí aparecen las lecheras, mujeres trabajadoras que marcaron la vida diaria de la ciudad, y figuras políticas del siglo XIX que lucharon por más derechos sociales.
El recorrido se detiene en el parque de la Alameda , donde se sitúan las esculturas de las Dos Marías , dos personajes entrañables que desafiaron las convenciones sociales paseando cada día por la ciudad con vestidos coloridos y gran sentido del humor, incluso en tiempos de dictadura. No olvidéis haceros una foto con ellas, será el recuerdo perfecto de esta ruta guiada.
Este itinerario tan original termina frente a la estatua de Rosalía de Castro , cuya poesía seguro que ya has estudiado en el colegio. Escuchar sus versos en este escenario verde y abierto es una bonita experiencia.
Si te ha llamado la atención lo que te hemos contado, reserva gratuitamente el Free tour de Mujeres Ilustres de Santiago de Compostela .