Si estás pensando en viajar a la India, pero sientes que no estás preparada para afrontar el choque cultural y las contradicciones de este inmenso país, toma nota del destino que te proponemos: Kerala. Un precioso y diverso estado sureño, ideal para una primera vez con amigas en este desafiante y seductor subcontinente asiático.
Escena de vida rural en Kerala. © Alícia Bea Ubicada en la costa tropical de Malabar, Kerala es una burbuja de paisajes exóticos, autenticidad y tradición que te atrapa a fragmentos. Sin el caos, el ruido y la masificación del Rajastán , pero con toda la magia, intensidad y sabor de la India. La mestiza Kochi, la calma que se viste de verde en las plantaciones de té de Munnar, ver la vida pasar en los remansos de Alleppey, disfrutar de los arenales dorados que acarician el mar Arábigo, rozar el nirvana sucumbiendo a las bondades del ayurveda… El itinerario que te proponemos es perfecto para una inolvidable semana de naturaleza, cultura y relax.
Elefante en libertad en los Ghats Occidentales de Kerala. © Alícia Bea Nuestro primer consejo: las distancias occidentales aquí no sirven –recorrer treinta kilómetros puede suponer una hora–, así que tómatelo con calma y disfruta de la lentitud del camino y de la fortuna de estar en un rincón del planeta conocido como «la tierra de Dios».
En Kerala viven más de 33 millones de personas en una superficie equivalente a la mitad de Andalucía. Es el estado más rico y alfabetizado de la India. Como extranjera, despertarás mucha curiosidad entre hombres y mujeres, sobre todo en las poblaciones más pequeñas. Querrán hacerse fotos contigo constantemente.
Cuáles son las visitas imprescindibles de Kerala Kochi, la ciudad más monumental de Kerala Kochi, principal acceso al estado de Kerala gracias a su aeropuerto internacional, te llevará a un estado de emoción constante. Prepárate para perderte entre el legado de su pasado colonial, para sentir la brisa del mar y para comprobar cómo tradición y modernidad van hoy de la mano en este antiguo bastión portuario de la Ruta de las Especias.
Empieza en Fort Kochi , un fascinante tapiz, hilado con influencias portuguesas, holandesas y británicas, que alberga imprescindibles como la iglesia de San Francisco –la más antigua de la India–; la bohemia y cultural Princess Street, con sus boutiques y galerías de arte; la Basílica de Santa Cruz y el Bastion Bungalow, el único que queda en pie del Fuerte Emmanuel.
Basílica de Santa Cruz. © Alícia Bea River Road Al atardecer, acércate a River Road para capturar la imagen más icónica de la ciudad: las ancestrales redes chinas balanceándose en la aguas del mar Arábigo. Los pescadores te invitarán a subir a estas enormes estructuras de madera para conocer su funcionamiento a cambio de un donativo y, si compras alguna captura en los puestos que hay al lado, te lo cocinarán en chiringuitos como el Balba Café . Más fresco, imposible.
Atardecer en la redes chinas de pesca de Fort Kochi. © Alícia Bea Mattancherry Otro de los barrios más interesantes de Kochi es Mattancherry. Aquí encontrarás calles empedradas que huelen a pimienta, cardamomo y canela (Spice Market ) y bellos ejemplos de arquitectura colonial como el Palacio Holandés. El barrio judío, cuajado de tiendas de antigüedades y presidido por la Sinagoga Pardesi , coexiste con templos católicos, hinduistas y jainistas dando fe de la pluralidad de religiones que conviven en la también llamada Cochín.
El Palacio Mattancherry alberga una impresionante colección de pinturas murales. © Alícia Bea Cascadas de Athirappilly, el Niágara del sur de la India En medio de los frondosos bosques de los Ghats Occidentales (Patrimonio de la Humanidad) y a menos de tres horas en coche desde Kochi, se encuentra una de las atracciones naturales más famosas de Kerala: las cataratas de Athirappilly . Varios saltos de agua de más de 24 metros de altura, rodeados de selva tropical que impresionan desde la distancia, cuando el crujido del agua estrellándose contra las rocas anuncia su presencia, y al llegar a su base tras caminar por un sendero forestal.
Athirappilly, la grandiosidad de la naturaleza. © Alícia Bea Tras contemplar este plató virginal que Bollywood ha usado en numerosas ocasiones, puedes acercarte a la cascada Vazhachal , otro torrente de agua que discurre entre un lecho de losas de piedra. Quizás con un poco de suerte puedas avistar el gran cálao, el ave estatal de Kerala.
Munnar, todo al verde Este viaje por la India más tropical continúa en Munnar , una región montañosa situada a más de 1.600 metros sobre el nivel del mar. Su sello de identidad: las plantaciones de té que, a modo de olas, tapizan las colinas hasta donde la vista alcanza y un clima fresco que se agradece. No en vano fue el lugar de veraneo del gobierno británico durante la época colonial.
Plantaciones de té de Munnar. © Alícia Bea En este paraíso terrenal las opciones son infinitas. Podrás hacer un trekking para enamorarte de los paisajes que emergen entre la niebla, regalarte un momento de shopping en el pequeño pueblo de Munnar , visitar jardines de especias, refrescarte junto a alucinantes cascadas como las de Cheeyappara , recorrer el Parque Nacional Eravikulame e, incluso, ver cómo una manada de elefantes baja a beber al río en los alrededores de Anakulam .
Backwaters de Alleppey, un cálido soplo de paz La ciudad de Alleppey es la puerta de entrada a los espectaculares remansos de Kerala, una intrincada red de canales, ríos y lagos que discurre en paralelo a la costa. Aunque puedes navegar por ellos en una breve travesía, te recomendamos esta aventura: embarcarte en un crucero de dos días a bordo de una casa flotante, la versión renovada de las antiguas kettuvallams que se utilizaban para transportar toneladas de arroz y especias.
Los fotogénicos remansos de Kerala. © Alícia Bea Sólo así podrás empaparte de su belleza y sumergirte en la vida rural que transcurre sobre el agua. Conocer pequeñas aldeas en las que se elaboran artesanalmente textiles y productos de fibra de coco, ver templos que ejemplifican el fervor espiritual de Kerala, deleitarte con el horizonte de palmeras que te rodea… Lleva ropa fresca y repelente de mosquitos.
De playa en playa (pero con recato) En cualquier viaje con amigas a un destino de costa no puede faltar un momento de sol y playa. En el caso de Kerala no es fácil escoger ya que su litoral cubre casi 600 kilómetros. Te damos tres pistas:1. Marari Beach : un tranquilo y extenso arenal ideal para largas caminatas situado frente al archipiélago de Laquedivas.2. Varkala : ambiente hípster, chiringuitos y surf entre acantilados.3. Lighthouse Beach : la playa más fotogénica de Kovalam con vistas increíbles desde el faro.
Marari Beach, relax frente al mar. © Alícia Bea Consejo Etheria: a no ser que estés en una playa muy turística, no expongas demasiado tu cuerpo si no quieres ser el centro de todas las miradas. Mejor que un bañador o bikini, ponte un pantalón corto y una camiseta y serás una viajera responsable que respeta la cultura local.
Ayurveda, hedonismo saludable en Kerala Hablar de Kerala es hablar de ayurveda , la medicina tradicional india más conocida, que concibe la salud como algo más que la ausencia de enfermedad y que trata de restablecer el equilibrio entre lo emocional y lo corporal. Con esta carta de presentación queda claro que un retiro holístico en la cuna de la ‘ciencia de la vida’ sería lo suyo. Si no dispones de tanto tiempo –suelen durar 7 días–, opta por regalarte el mayor número de tratamientos. Volver a casa rejuvenecida y revitalizada será tu mejor souvenir .
Shirodhara, el mejor tratamiento contra la fatiga y el estrés. © Kerala Tourism Bocados apetecibles y picantes Otro de los atractivos de Kerala es su gastronomía que aúna diversas tradiciones culinarias y que se basa principalmente en el arroz y el coco. No dejes de probar el sadya , un festín vegetariano que se sirve en una hoja de plátano y que incluye, entre otros, arroz, estofados de legumbres como el sambar, curris típicos como el parippu y encurtidos.
Sadya, el banquete veggie tradicional de Kerala. © Alícia Bea Pescado de Alleppey, mariscos, malabar biriyani de cordero o pollo… Las cartas de los restaurante son eternas y no te dará tiempo a probarlo todo. Ten en cuenta que el picante está a la orden del día. Si no te va mucho, pide tu comida “little spice” y acompáñala con un lassi , una bebida refrescante hecha de yogur y frutas.
Guía Kerala | Etheria Magazine Cómo llegar a Kerala Actualmente, no existen vuelos directos desde España a Kerala. Las aerolíneas Qatar Airways, Emirates y Etihad, entre otras, ofrecen vuelos con una o dos escalas en ciudades como Dubái, Abu Dhabi o Doha. Los aeropuertos principales de Kerala son el Aeropuerto Internacional de Kochi (COK) –en el centro– y el Aeropuerto Internacional de Trivandrum (TRV) en el sur.
Requisitos de entrada Para entrar en Kerala deber disponer del pasaporte en vigor con una validez mínima de 6 meses. También debes gestionar con tiempo tu Visado electrónico (e-Visa), y el certificado de llegada electrónico (e-Arrival Card ).
Qué idioma se habla en Kerala La lengua oficial de Kerala es el malabar. Hablan inglés en casi todas partes pero de forma rápida y atropellada. Abre bien los oídos.
Cuál es la moneda de Kerala La moneda oficial es la de la India, o sea, la Rupia.
1 euro equivale a 103,89 INR. © Alícia Bea Cuál es la mejor época para viajar a Kerala El mejor momento para viajar a esta región de la India es entre octubre y mayo. El clima en esos meses es más fresco y agradable.
Cómo moverte por Kerala Te recomendamos contratar un coche con chófer. Las carreteras son montañosas y con curvas y el transporte público te robará mucho tiempo. Precio medio: entre 35-50 € al día para cubrir 100 km.
Más información Puedes consultar más información en la web oficial de Turismo de Kerala (en español).