El acceso al agua potable se da por hecho en el mundo desarrollado, pero eso no significa que no existan herramientas para mejorar algunos de sus aspectos, como el sabor o la composición. En este artículo te contamos cuáles son los beneficios del agua filtrada y cómo puedes incorporarla a tu día a día.
Aunque el agua de grifo sea potable, el filtrado tiene algunos beneficios para la salud. En España disponemos de agua potable en todos los lugares abastecidos por la red pública. El agua del grifo es segura, está tratada y cumple con los estándares sanitarios fijados por el Ministerio de Sanidad y la Organización Mundial de la Salud. Aun así, cada vez más hogares utilizan sistemas de filtrado para el agua de consumo diario, ya sea para beber o para usar en la ducha o el baño. Es importante recordar que el filtrado doméstico es un complemento al tratamiento público del agua, no un sustituto del sistema oficial.
Los motivos para filtrar el agua son diversos: desde algo tan sencillo como mejorar el sabor hasta reducir la presencia de determinadas partículas que llegan a través del grifo. Sigue leyendo, porque te contamos qué sistemas existen y cuáles son sus principales beneficios.
¿Qué es el agua filtrada? El agua potable no sabe ni huele igual en todas partes, y esto está relacionado con su composición. En general, el sabor se ve afectado principalmente por la presencia de cloro o cal. Sin embargo, existen otras partículas casi imperceptibles al gusto que no son deseables para la salud.
Para filtrar el agua y asegurar que llega en las mejores condiciones a nuestro vaso, existen distintos dispositivos que se colocan en el grifo, en botellas o en jarras filtrantes. Si también queremos filtrar el agua de la ducha para evitar que ciertos componentes afecten a la piel o al cabello, hay dispositivos específicos que se instalan directamente en el flexo o en el difusor.
PitcherPro SMR de ©Tappwater Ventajas de beber agua filtrada El principal beneficio del agua filtrada es el impacto positivo en la salud. Estos sistemas reducen la exposición a partículas contaminantes como metales pesados, cloro residual, subproductos de desinfección, microplásticos o pesticidas.
Diversos estudios científicos respaldan estos beneficios. Por ejemplo, un estudio realizado con ratones mostró que el agua filtrada redujo la presión arterial, restauró la actividad de enzimas antioxidantes y disminuyó la expresión de citocinas inflamatorias en el riñón de ratones hipertensos (PubMed ID: 30622665).
Otra ventaja es que, cuando el agua sabe mejor, bebemos más. En zonas donde el agua tiene un sabor muy marcado, el filtrado puede reducir las sustancias responsables de ese gusto y favorecer una mayor hidratación. Esto también promueve la disminución del uso de agua embotellada, con beneficios tanto para la salud como para el planeta al reducir la exposición a microplásticos y la huella ecológica asociada al transporte y al plástico.
BottlePro Adventure de Tappwater, para llevar el agua filtrada a todas partes. © Tappwater Tappwater , marca especializada en filtrado doméstico, ofrece soluciones prácticas y fáciles de integrar en la rutina. Su jarra filtrante PitcherPro SMR elimina más del 95 % del cloro, el 80 % de la cal y hasta 60 sustancias tóxicas. Para quienes llevan su botella todo el día o practican deporte, la BottlePro Adventure filtra además hasta el 99,99 % de los patógenos en fuentes de agua no potable, garantizando una hidratación segura y de calidad estén donde estén.
El agua filtrada, también una cuestión de belleza La cal, el cloro, los microplásticos, las bacterias, los metales pesados o los nitratos también pueden afectar a la salud de la piel y el cabello, provocando sequedad, irritación, dermatitis o incluso pérdida de cabello.
El agua de la ducha puede tener efectos en la piel. Para evitarlo, Tappwater han desarrollado soluciones como ShowerPro Diamond (para instalar en el flexo de la ducha) o ShowerPro Rain (para difusores de techo), que eliminan hasta el 90 % del cloro y reducen la cal en un 80 %. Esto ayuda a proteger la barrera cutánea y convierte la ducha diaria en una experiencia más saludable, mejorando la condición de la piel y el cabello sin necesidad de productos adicionales.
También te puede interesar:
‘Menowashing’ o cómo la menopausia ha pasado del silencio a ser una estrategia de marketing
Cómo cuidar tu salud íntima, consejos básicos y falsos mitos