Algunas propuestas culturales tienen tanto contenido que son perfectas para viajar sola, sin que nadie te moleste mientras deambulas por exposiciones o asistes a un buen concierto de música clásica. La que te contamos en este artículo es imbatible: una escapada a Weimar, Leipzig y Dresde, las tres ciudades que guardan el corazón cultural de Alemania. Hemos seleccionado siete razones para este viaje, aunque cuando visites estas ciudades te darás cuenta de que hay muchas más.
Entrada al Residenzschloss de Dresde. © Udo Bernhart/CMR/GNTB Tres ciudades que guardan el corazón cultural de Alemania, ese que suena a música clásica, que se muestra en exposiciones de arte y que gira en torno a sus grandes figuras como Goethe, Bach o Mendelssohn. En este artículo nos vamos a centrar en siete actividades que definen esa vida cultural en Weimar, Leipzig y Dresde para que tengas una excusa más para visitar estas siempre atractivas ciudades. Un viaje tan cómodo y lleno de contenido que es perfecto para organizarte una escapada para ti sola.
Weimar, teatro y música en torno a sus grandes figuras Fausto 2025, exposiciones y actividades alrededor del personaje de Goethe En este 2025 Weimar celebra un año temático dedicado al Fausto de Goethe. Por este motivo, distintas instituciones culturales están dedicando visitas guiadas, presentaciones y exposiciones para destacar esta obra. Nos vamos a fijar en las propuestas que recoge la Klassik Stiftung Weimar (www.klassik-stiftung.de), institución cultural que comprende museos, archivos, colecciones de arte y otros referentes de la cultura en esta ciudad. En este 2025 ofrece conferencias, lecturas y proyectos expositivos que conectan este clásico literario con la escena contemporánea.
Algunas de sus citas son ‘¡Diabólico! Mephisto en la Biblioteca’ (hasta el 31 de octubre de 2025), centrada en la figura némesis de Fausto en la Biblioteca de la Duquesa Anna Amalia; también, ‘Oskar Schlemmer: diseño escénico para Don Juan y Fausto’ (hasta el 3 de noviembre de 2025) en el Museo Bauhaus, centrado en esta obra de Christian Dietrich Grabbe de 1828, que se estrenó en Weimar en 1925 con diseños de este maestro de la Bauhaus.
Museo Bauhaus de Weimar. © Weimar Bauhaus Museum Weimar/ Claus Bach Conciertos en el Deutsches Nationaltheater y Weimarhalle El Deutsches Nationaltheater (www.dnt-weimar.de) y su orquesta cuentan con una interesante programación de conciertos para la temporada 2025/26 que se celebran en la Weimarhalle y el Gran Teatro. Es una excelente forma de combinar un concierto clásico con la visita a las salas históricas donde se representan. No hay que olvidar que este espacio tiene su origen en 1776 como teatro de corte del duque Carlos Augusto y que estuvo bajo la dirección de Johann Wolfgang von Goethe. Tras un incendio en 1825 fue reconstruido como foco de innovación teatral y musical y fue sede de la Asamblea Nacional en la que se aprobó la Constitución de Weimar, que dio nombre a la República. Hoy, recibe con las estatuas de Goethe y Schiller, símbolos del arte y la historia de este espacio.
Leipzig, exposiciones y conciertos Exposición de Rosa Barba en el Museum der bildenden Künste El MdbK (mdbk.de) acoge hasta mayo de 2026 la instalación de arte contemporáneo ‘Under the Canopy’, de la artista Rosa Barba, que reflexiona sobre la percepción física del espacio. Esta experiencia inmersiva convierte una enorme terraza en un entorno sensorial donde la arquitectura se transforma en experiencia.
En este museo de arte contemporáneo se pueden contemplar también las obras de gran formato de Katharina Schreiter, ubicadas en la fachada y frente a la colección permanente, unos autorretratos que se combinan con fotos en blanco y negro con la técnica del collage y que se mostrarán hasta el 22 de febrero de 2026. Además, en el MdbK se puede ver hasta el 14 de diciembre de 2025 una interesante exposición del artista polaco Abraham Jaskiel.
Museo GRASSI. © Felix Bielmeier/Museo GRASSI La cerámica como escultura en el Grassi Museum El GRASSI Museum inaugura el 8 de noviembre ‘Vessel | Sculpture ‘, una exposición que recorre 80 años de cerámica contemporánea. Las piezas sorprenden por su delicadeza y fuerza escultórica, mostrando cómo el barro y el fuego siguen siendo materia viva para la creación. La exposición, que es gratuita, se puede visitar hasta el 4 de octubre de 2026.
Conciertos en el Gewandhaus, la Ópera y la iglesia de Santo Tomás El calendario musical se renueva cada temporada en las principales salas de concierto de Leipzig. La gran orquesta de la Gewandhaus (www.gewandhausorchester.de), uno de los mejores lugares del mundo para escuchar música clásica, ofrece una completa selección de obras para esta temporada que incluye, del 2 al 9 de noviembre, el Mendelssohn Festival . Este autor fue una figura crucial en la historia de la música de Leipzig y director musical de la Gewandhausorchester durante doce años. Este ciclo centra la atención en la cultura del siglo XIX y el espíritu del propio Mendelssohn, que redescubrió a Bach y apoyó a jóvenes compositores.
Gewandhaus, Torre Panorama y Universidad en la Plaza de Augusto en Leipzig. © Francesco Carovillano/GNTB La programación de la Gewandhaus se completa con las preciosas misas cantadas de la iglesia de Santo Tomás (el lugar donde Bach dirigía su famoso coro) y con la programación de la Ópera de Leipzig , que alterna obras clásicas con títulos contemporáneos.
Dresde, ópera, ballet y exposiciones Ópera y ballet en la Semperoper La temporada de otoño-invierno de la Semperoper (www.semperoper.de), la ópera estatal de Dresde y sede de la prestigiosa Staatskapelle Dresde, una de las orquestas más antiguas de Europa, abre su telón rojo con una completa programación de ópera y ballet, que incluye tanto propuestas tradicionales como contemporáneas. Es una auténtica maravilla asistir a una de sus piezas en este edificio, una auténtica joya neobarroca que fue reconstruida tras la Segunda Guerra Mundial siguiendo el diseño original.
Sala de conciertos de Semperoper. © Semperoper Dresden/ Klaus Gigga Exposición ‘Oro rojo’ en el Neues Grünes Gewölbe El Neues Grünes Gewölbe (Nuevo Tesoro Verde), dentro del Residenzschloss (Palacio Residencial) acoge hasta el 4 de enero de 2026 la exposición ‘Oro rojo. El milagro de Herrengrund’ . El visitante se encuentra rodeado de piezas únicas en oro rojizo, auténticas maravillas de la orfebrería. Una experiencia que combina la historia de la minería en la zona con el lujo barroco de las piezas expuestas.
Exposición ‘Oro rojo. El milagro de Herrengrund’. © Grünes Gewölbe/SKD//Paul Kuchel Tanto esta exposición como el Nuevo Tesoro Verde de Augusto el Fuerte (que fue inaugurado en 2004) o la que corresponde al Historisches Grünes Gewölbe (Tesoro Verde Histórico) pueden visitarse los viernes por la tarde en la llamada Blue Hour , que aporta un horario extendido para ver esta zona del museo y que hace referencia a ese momento mágico del día en el que los tonos azul más oscuros comienzan a conquistar el cielo justo cuando se pone el sol.
Aprovecha la exposición para visitar este palacio, construido en el siglo XV y renovado durante varios siglos, que fue la sede de gobierno de los príncipes electores y reyes de Sajonia. Es muy recomendable consultar además la web de las Colecciones Estatales de Arte de Dresden, las Staatliche Kunstsammlungen Dresden (www.skd.museum), que agrupa 15 museos y colecciones distribuidos en varios edificios históricos de la ciudad, porque encontrarás gran parte de la programación cultural para esta temporada.
Más información:
Oficina de Turismo de Alemania.
También te puede interesar:
Descubre las tradiciones navideñas de Alemania
Berlín en Navidad: mercadillos, imprescindibles y planes alternativos
Múnich y Bad Wörishofen, la Alemania más verde y saludable